¿Alguna vez has aprendido algo por tu propia cuenta? Por ejemplo, ¿aprendiste a utilizar algún software de tu computadora viendo un video de Youtube? ¿Recuerdas haber aprendido a utilizar algún equipo electrónico leyendo las instrucciones? En estos casos, hiciste uso del aprendizaje autodirigido.

Puedes emplear el aprendizaje autodirigido (self-directed learning) en línea para cualquier cosa que te motive aprender, ya sea un pasatiempo o algo relacionado a tu trabajo.

En esta publicación vamos a analizar el aprendizaje autodirigido como parte de los procesos de coaching y liderazgo empresarial: desarrollo de liderazgo.

¿Qué es el aprendizaje autodirigido?

Recuerda algún momento que aprendiste algo nuevo simplemente porque te apasionaba. Tal vez tu objetivo fue la necesidad de más conocimiento o el deseo genuino de desarrollar alguna capacidad por cuenta propia.

Digamos que tuviste que aprender a utilizar un app de tu celular porque era necesario. En mi caso, tuve que hacerlo para poder crear mi propio propio sitio web. Me inscribí en LinkedIn Learning y vi unos videos para aprender.

Haz un breve análisis para ambos casos, hacer uso del app y hacer un sitio web, y te darás cuenta cómo en cuestión de minutos o semanas, fuiste capaz de aprender algo, prácticamente por iniciativa propia y a partir de tu propia experiencia.

Sea lo que sea que hayas aprendido, seguramente existía un objetivo basado en una motivación interna o en una necesidad que te impulsaba a generar más aprendizajes. Exactamente así funciona el proceso de aprendizaje autónomo o autodirigido. Es un proceso de auto enseñanza para subir tu grado de conocimiento o desarrollar alguna capacidad desde casa.

Aprendizaje autodirigido

Habilidades para un proceso de aprendizaje autónomo

Según BetterUp, el aprendizaje autodirigido requiere una serie de habilidades, que incluyen:

  • Pensamiento crítico
  • Investigación
  • Gestión del tiempo
  • Comunicación
  • Autodirección

Estas habilidades deben estar alineadas a la visión personal de futuro que tienes.

Por lo tanto, si te sientes preparado para ser un agente de búsqueda de información sobre la aventura del aprendizaje autodirigido, sigue leyendo para que puedas implementar con éxito este método de auto enseñanza en tu vida.

Antecedentes del Aprendizaje Autodirigido

El aprendizaje autodirigido es una frase que se usa a menudo en la teoría de la educación superior sobre el aprendizaje de adultos.

En 1975, el educador de adultos Malcolm S. Knowles definió el proceso de una manera con la que todavía podemos relacionarnos hoy:

“El aprendizaje autodirigido describe un proceso en el que los individuos toman la iniciativa, con o sin la ayuda de otros, para diagnosticar sus necesidades de aprendizaje, formular objetivos de aprendizaje, identificar recursos humanos y materiales para aprender, elegir e implementar estrategias de aprendizaje apropiadas y evaluar los resultados del aprendizaje.»

Tradicionalmente, los académicos contrastan esto con el aprendizaje directo.

El significado de aprendizaje directo es sencillo, y es que este método es una estrategia común para el aprendizaje. Se refiere a la instrucción educativa de los maestros a sus aprendices, generalmente en un salón de clases.

Pero hoy en día, es común poder tomar más control sobre aquello que uno desea aprender a través de ser un aprendiz autodirigido en diferentes áreas de la vida. Con acceso a los recursos apropiados, uno puede ser alumno de cualquier profesor en línea a través de YouTube y adquirir conocimiento para lograr más resultados. Aquí eres tú quien define el objetivo de aprendizaje.

Por lo tanto no es necesario seguir el camino tradicional de los estudiantes que consiste en asistir a las escuelas.

Aprendizaje Directo

Por qué deberías intentar el aprendizaje autodirigido

Si te gusta asumir la autoridad de lo que aprendes por iniciativa propia, una experiencia de aprendizaje autodirigido podría ser el camino correcto.

El aprendizaje independiente te da la libertad de aprender cosas nuevas o desafiantes en la medida de tus propios intereses y necesidades.

Lo bueno es que esto lo puedes hacer cuando y como quieras. Es decir, eres tú quien administra el uso del tiempo para llevar a cabo las tareas que te estableces en función de tus metas.

Con frecuencia el rol de estudiante encuentra que la carencia de tiempo es una realidad que empuja a tener que hacer malabarismos con la responsabilidad sobre la educación. Esto afecta el crecimiento personal y profesional. No obstante, el aprendizaje autodirigido, por cuenta propia, libera al estudiante de este impedimento y los empodera para aprender cuándo y dónde quieran.

Por lo tanto, el aprendizaje autodirigido va más allá de una simple preferencia personal del estudiante, hoy en día es de las estrategias más efectivas para hacerle frente a las necesidades del proceso enseñanza particular de cada persona.

De hecho, esta modalidad de estudio es un complemento importante que utilizo en los servicios de coaching profesional para empresas.

Aprendizaje

Cómo aprender por cuenta propia

Para que el aprendizaje autodirigido resulte exitoso se requiere que el alumno está verdaderamente involucrado. Es decir, debe evidenciar responsabilidad de una manera genuina. Esta es una de las recomendaciones número uno para producir buenos resultados.

Por lo tanto, la autorregulación por parte del estudiante es de las estrategias de aprendizaje más efectivas para el aprendizaje autodirigido o para aprender por cuenta propia. Lastimosamente, a menudo no está presente en los procesos de enseñanza aprendizaje actuales.

¿Qué sucede cuando no hay autorregulación, ni responsabilidad genuina? El alumno depende del entusiasmo y seguimiento del profesor. Lastimosamente, este modelo no es efectivo, pues los autores del aprendizaje son los estudiantes.

Así que en vista que el aprendizaje autodirigido parte de la búsqueda de aquello que a los estudiantes les interesa aprender, los resultados tienden a ser superiores.

En vista que para aprender de forma independiente, necesitas moverte a tu propio ritmo. Esta es una habilidad que demanda fuerza de voluntad. Esto se logra cuando los estudiantes cuentan con objetivos claros.

Por lo tanto, el empuje de los aprendices sale a relucir cuando los deseos de aprendizajes están impulsados por las motivaciones e intereses propios.

Más allá de iniciar y embarcarte en algo significativo, para que el aprendizaje sea efectivo, necesitas aplicar lo aprendido en tu propio entorno.

Finalmente, para aprender por iniciativa propia, hay que pasar de la investigación a la aplicación. Es decir, hay que buscar sistemas para poner en práctica los conceptos aprendidos. Esto genera bases sólidas que ayudan a cimentar lo que se aprende y hacerlo aún más significativo.

Beneficios del aprendizaje autodirigido

¿Cuáles son algunos de los beneficios de aprender de forma independiente? Vamos a echar un vistazo a cinco de los principales beneficios.

Beneficios

Puedes comenzar de inmediato

Como estudiante autónomo, puedes elegir cuándo vas a comenzar a aprender aquello que te interesa. Si cuentas con los recursos apropiados, iniciar depende totalmente de ti.

Aprender a tu ritmo

Puedes elegir qué estudiar según tu forma y estilo de aprendizaje y necesidades. Esto significa que tienes control sobre cuándo, dónde y cuánto tiempo estudiar.

Colaborar con otros

Aprender algo generalmente requiere que hagas algo de investigación previa. Eso usualmente incluye colaborar con otras personas, ya sea un amigo o colega.

También puedes interactuar con desconocidos que sean expertos en el tema a través de Blogs, artículos, grupo dedicado al tema, etc. Esto se conoce como aprendizaje colaborativo.

Crecer en confianza

Una vez que hayas elegido un campo de aprendizaje, te puedes embarcar en un viaje de aprendizaje único. Usualmente esto desarrolla una mentalidad de crecimiento que te lleva a aumentar niveles de confianza sobre aquello que has aprendido gracias a las metas que te has establecido.

Ya sea que alcances los objetivos de aprendizaje o simplemente mejores, ahora tienes una habilidad que de otro modo no habrías desarrollado. También puede tratarse de más conocimientos sobre un tema, lo que te ayuda a ampliar tu perspectiva para actuar distinto.

A medida que te das cuenta de tu potencial, comienzas a experimentar una sensación de poder ser capaz de lograr las cosas que te propones. En función de estas experiencias, crece el sentido de confianza en tu capacidad.

Confianza

Aprendizaje autodirigido para desarrollo del liderazgo

La mejor manera de delinear el proceso para el aprendizaje autorregulado es desglosar los elementos de la definición de Malcolm Knowles compartida .

Echemos un vistazo a cada uno por etapas.

Tomar la iniciativa

El aprendizaje autodirigido comienza cuando una persona toma la iniciativa, con o sin la ayuda de otros. En el contexto empresarial, es importante tomar en cuenta el punto de vista de los líderes sobre aquello que les interesa aprender o desarrollar.

Recuerda que todo comienza con la necesidad o deseo. Si están interesados en algo, aprenderán. Lo ideal es incluir la ayuda de la empresa e impulsar el aprendizaje completamente desde adentro de la organización. Obvio, en coordinación con los líderes.

Diagnosticar las necesidades

El aprendizaje autodirigido significa que una persona diagnostica lo que necesita aprender.

En muchas ocasiones, es la organización o el líder quien decide lo que otros deben aprender. No obstante, debe ser el estudiante.

La clave es abrir una conversación conversación para decidir en conjunto con los aprendices y la empresa, qué es lo más importante que debe aprender.

Usualmente, estas conversaciones inician sobre un área en la que la persona no es completamente competente. Desde este punto, ambas personas pueden seleccionar una actividad de aprendizaje basada en lo que realmente el alumno necesita aprender o estudiar para crecer.

Diagnosticar las necesidades de aprendizaje

Formulación de objetivos de aprendizaje

El aprendizaje autodirigido requiere de la formulación de objetivos de aprendizaje.

Es vital diseñar un resultado de aprendizaje específico para el tema de estudio que se está eligiendo. La idea es que el líder luego pueda utilizar lo aprendido y ponerlo al servicio de su rol o función. No está de más decir que el logro de esta meta contribuirá con los resultados de la organización.

Identificar los recursos

El aprendizaje autodirigido identifica los recursos humanos y materiales para el aprendizaje. Una vez se cuenta con un objetivo claro y significativo, la empresa puede facilitar la exploración de opciones que satisfagan el proceso de desarrollo con calidad y eficiencia.

Implementar estrategias apropiadas

El aprendizaje autodirigido elige e implementa estrategias de aprendizaje apropiadas.

Una vez que se selecciona una opción de aprendizaje, incluso se puede perfeccionar la estrategia. Es posible elegir la que mejor se adapte al estilo de retención del alumno.

También se pueden incorporar experiencias de acompañamiento a través de coaching y mentoring. Tal vez se puede gestionar acceso a ciertos cursos de aprendizaje en línea, lectura de libros o una serie de reuniones con alguien dentro de la organización. Incluso, hacer una presentación a otros dentro de la organización.

Esta última es una de las recomendaciones más efectivas para generar aprendizajes. Cuando un colaborador se convierte en docente de otros, el aprendizaje se multiplica.

Estrategias de aprendizaje

Evaluación de los resultados

Finalmente, el aprendizaje autodirigido requiere la evaluación de los resultados del aprendizaje. Una de las tareas más importantes es darle seguimiento al líder y evaluar: ¿qué aprendió?, ¿cómo aprendió mejor de las estrategias que fueron seleccionadas? ¿cómo aplicó la aprendido?

La reflexión del alumno es crítica para determinar qué funcionó y qué puede ser mejorado la próxima vez. Esto también le es útil a la organización, como modelo a replicar en el que se puedan corregir ciertas tareas en las distintas etapas del proceso.


Conclusión

Espero que este artículo te haya ilustrado sobre algunos conceptos básicos que te inspiren a intentar el aprendizaje autodirigido.

Esperamos que este artículo sea un agente que te impulse a implementar mayor autodirección en cualquier proceso de aprendizaje, ya sea como docente, profesor, estudiante o alumno. Ahora cuentas con más estrategias de aprendizaje, ya sea para tu propio desarrollo como líder o como aprendiz dentro de tu organización.

Recuerda que el aprendizaje autodirigido es una herramienta increíblemente valiosa que puede facilitar una mayor disposición hacia el proceso de enseñanza aprendizaje. ¿Listo para empezar?

Suscríbete a nuestro blog y te enviaremos artículos con regularidad, repletos de información, aprendizajes, recursos y consejos sobre el desarrollo del liderazgo para que puedas aprovechar al máximo tu viaje para convertirte en un mejor líder. ¡Gracias por leer!