El aprendizaje mixto o blended learning para estudiar coaching es un modelo importante para los procesos de aprendizaje.

Lo que hace el también conocido como b learning, es integrar la combinación perfecta entre el aprendizaje presencial y la instrucción digital.

En esta publicación vamos a abordar cómo integramos ambos medios en nuestros procesos de formación de coaching.

Introducción

Permíteme comenzar comparando el aprendizaje mixto con el maridaje.

En la gastronomía, el maridaje es la combinación natural entre una comida y la bebida que mejor la acompaña.

El maridaje más popular es el de vinos con la comida, aunque puede darse con todo tipo de comidas y bebidas.

Por ejemplo: ¿qué tal acompañar unas galletas Oreo con un refrescante vaso de leche? ¿Un ceviche de pescados con una fría cerveza? ¿Una hamburguesa con una burbujeante Coca Cola?

De esto se trata esta publicación, combinar lo sincrónico con lo asincrónico, lo presencial con lo virtual, etc.

Imagen de una persona observando la pantalla de una computadora donde aparece una presentación sincrónica para representar el aprendizaje mixto.

¿Qué es el aprendizaje mixto?

Así como la bebida correcta puede hacer que cualquier comida se sienta aún más sabrosa, en los programas de formación sucede igual.

Como te dije al inicio, este método de enseñanza, también conocido como aprendizaje combinado o híbrido, no es más que una estrategia que integra la combinación perfecta entre el aprendizaje presencial y la instrucción digital basada en tecnología.

Es decir, es como un maridaje que te permite disfrutar de las porciones apropiadas y balanceadas de contenido presencial y virtual, aunque también aplica para lo sincrónico y asincrónico. Esto no es más que aprender al mismo tiempo o cada quien por su cuenta respectivamente.

Mientras que en un evento de aprendizaje sincrónico los participantes están conectados al mismo tiempo con el facilitador, en un evento asincrónico, cada estudiante aprende a su tiempo y no hay interacción con otros.

Este balance simplemente busca llevarte saborear aquello que deseas aprender de la forma más efectiva y eficiente posible.

Vista aérea de una persona trabajando en una computadora junto a un tablero que dice Blended Learning.

Beneficios del aprendizaje mixto

Esta publicación puede resultar interesante para ti si estás buscando una oferta de aprendizaje mixto para estudiar coaching.

Ahora, no se trata de cualquier oferta, se trata de una que sea más flexible y conveniente que se adapte a tu ritmo de vida.

La intensa competencia profesional demanda profesionales con los conocimientos, capacidades y habilidades que les permitan evidenciar un mejor desempeño en su respectivo campo profesional.

Por lo tanto, si quieres mejorar tu rendimiento, debes apalancarte en los avances existentes para estar en capacidad de acceder a una oferta de formación que se adapte a tu estilo de vida.

En este sentido, el «b learning» para estudiar coaching surge como una alternativa que puede brindarte los siguientes beneficios:

  • Un aprendizaje más individualizado a tu propio ritmo.
  • Más flexibilidad si tu estilo de vida es muy activo.
  • Disponibilidad 24/7 para que puedas acceder a los contenidos en el momento y lugar que decidas.
  • Reducción de costos con la eliminación de gastos relacionados con traslados, estadías, alimentación, por mencionar algunos.
  • Mejor supervisión de tu desempeño gracias a herramientas tecnológicas que les brindan a los facilitadores del programa la posibilidad de analizar datos útiles.

Imagen de una dama frente a una computadora escribiendo en una libreta para representar el b learning

Blended learning (b learning) en acción

Permíteme ilustrar cómo puede verse esto en la práctica.

Imagínate como miembro de un programa de certificación de coaching con deseos de certificarte como coach profesional.

Otros participantes están en tu misma situación, con múltiples actividades y compromisos que demandan tiempo.

Estás dispuesto a aprender a tu ritmo y conveniencia mediante sesiones de capacitación basadas mayormente en computadora (Computer based training).

Decides inscribirte en un programa 100 % bajo demanda que te permite desarrollar cómodamente tus habilidades y emprender un negocio profesional.

¿Qué resultados te brinda el aprendizaje mixto?

Comodidad y flexibilidad

Las sesiones, en gran medida, se sustentan en cortos videos a los que puedes acceder desde tu dispositivo móvil desde la comodidad del lugar en el que te encuentras.

También puedes disfrutar de otros recursos con mucha facilidad porque cuentas con las herramientas adecuadas para hacerlo. Por ejemplo, puedes bajar un archivo de texto en formado “PDF” y leerlo en las noches.

También puedes disfrutar de la práctica de un escenario y hacer quizzes para evaluar tus aprendizajes, etc.

Supervisión de un proyecto final

El equipo de facilitación organiza a los participantes del programa en pequeños grupos cuya misión es concretar un proyecto final. El grupo se reúne inicialmente en un encuentro presencial y los encuentros siguientes se realizan a través de seminarios web o videoconferencias desde la comodidad del sitio en el que te encuentres y en el horario establecido.

Aprendizaje social

Después de estas reuniones y antes del próximo encuentro presencial, te puedes mantener en contacto con el resto del grupo a través del chat de la herramienta de aprendizaje social del instituto.

Este recurso te permite trabajar de forma colaborativa con los demás.

El facilitador y su equipo de apoyo van a monitorear estos encuentros para asegurarse que estés aprendiendo lo que debes aprender.

Recursos complementarios

El apoyo justo a tiempo es la norma y te permite acceder a información clave como: guías de trabajo, plantillas, sesiones demostrativas, otros recursos más.

La idea es brindarte todo lo que necesites para que puedas resolver los problemas que se presenten en tu práctica profesional de forma rápida y sencilla.

Encuentros sincrónicos

Una o dos veces al mes tienes programadas sesiones de capacitación sincrónica a través de Zoom.

Estos encuentros han sido organizados específicamente para temas prácticos relacionados con el desarrollo de habilidades que debes aprender en tiempo real.

Supervisiones individuales

Finalmente, participas en encuentros presenciales o virtuales donde se supervisan tus habilidades en grupos más pequeños.

Es aquí donde desarrollas las habilidades de coaching gracias al feedback experto que recibes a nivel individual sobre tu desempeño.

Estos espacios te ayudan a aplicar de forma profesional lo que has aprendido previamente.

Justo esto que acabo de describir en los puntos anteriores, es lo que hemos venido haciendo en el International Coaching Institute desde el año 2008.

Para poder llevarlo a cabo, fue necesario mirar más allá de la metodología tradicional de formación presencial y mezclarla de manera intencional, balanceada y estructurada con múltiples componentes en línea. Esto es aprendizaje mixto en acción.


Conclusión

El aprendizaje mixto o blended learning ha evolucionado gracias al desarrollo de la tecnología.

Ha dejado de ser una simple combinación de capacitación presencial dirigida por un facilitador y algunos componentes por internet.

Hoy, se ha transformado en una oferta más robusta que incorpora una amplia variedad de modalidades de aprendizaje.

Por ejemplo, nuestro enfoque también incluye el aprendizaje multimedia para certificarte como coach y el aprendizaje divertido del coaching.

Es decir, integramos la formación con el entretenimiento para garantizar el éxito.

Estas modalidades se producen en tiempo real (sincrónicas) como las videoconferencias y las actividades asincrónicas en el campus virtual.

Estas últimas son aquellas que tienen lugar aun cuando los participantes no coinciden en el tiempo. Por ejemplo, cuando un participante hace un comentario muy temprano en la mañana en la plataforma social y no es leído de inmediato por el resto de los compañeros y el equipo de facilitación.

Cualquiera que sea la combinación, el objetivo de este enfoque en el contexto de esta publicación es capacitarte de la forma más eficiente y efectiva posible.