El aprendizaje multimedia para certificarte como coach puede beneficiar muchísimo tu proceso de formación.

En esta publicación, ahondaremos más sobre este recurso y cómo hacemos uso del mismo en nuestro programa de certificación en coaching.

Ahora, primero es importante clarificar que existe una clara diferencia entre coach y entrenador. Este tema tiene que ver con el rol de formación de coaches profesionales, más que con el rol de un coach con un cliente.

Aclarado esto, avancemos a profundizar en un ejemplo de cómo funciona el aprendizaje multimedia en una certificación de coaching.

Ejemplo de aprendizaje multimedia

Te sientas en un aula de clases en una cómoda silla. Sientes la agradable temperatura del ambiente mientras respiras un aroma a libros. En el fondo escuchas una tenue música de violín de Vivaldi que te acompaña mientras inicia la clase. Un minuto después aparece el facilitador dando los buenos días, mientras dibuja una sonrisa en sus labios.

Silencia la música al tiempo que conecta su computadora. Muy pronto aparece en la pantalla su presentación de PowerPoint. Puedes ver una colorida imagen de una resma de libros y sobre los mismos, una jugosa manzana de color rojo. Modulando su voz, el facilitador introduce verbalmente el tema que compartirá contigo el día de hoy.

Al mismo tiempo, caminando de puesto en puesto, comienza a entregar un documento impreso. Es una sencilla hoja donde puedes ver un diagrama representativo sobre el tema. Una vez termina de entregarlos, confiadamente se acerca a la pizarra blanca. Toma un rotulador y dibuja solo el primer elemento del diagrama entregado con el fin de comenzar a explicarlo poco a poco. Debajo del bosquejo escribe: “aprendizaje multimedia”.

Etimología de aprendizaje multimedia

El relato que acabo de compartir ejemplifica el aprendizaje a través de múltiples medios. En el artículo titulado “Hacia una multimedia educativa”, Laura Porta nos habla sobre el origen del término. Etimológicamente, la palabra multimedia es la combinación del prefijo “multi” que viene del latín multum y significa numeroso. Es decir, más de uno o muchos. Este término explica la idea de multiplicidad.

Adicionalmente, tenemos el término “media”, del latin medium, que significa medio agente o vía. Por lo tanto, la raíz etimológica del término nos ofrece pistas sobre el origen y significado del término.

Multimedia es todo aquello que se puede expresar, transmitir o percibir a través de diferentes medios.

Beneficios del aprendizaje multimedia

Los procesos de aprendizaje multimedia pueden beneficiarte de dos formas.

  • Por un lado si ejerces la práctica de la formación de forma activa.
  • Por el otro, si eres sujeto o beneficiario del proceso de aprendizaje.

Si eres un facilitador, mientras más medios utilices, más posibilidades tendrás de generar aprendizaje en otros.

Si participas de un proceso de formación, mientras más medios utilicen, tienes más posibilidades de aprender.

Por lo tanto, el mayor beneficio del aprendizaje multimedia está en aumentar el número de opciones o medios que permiten generar aprendizaje.

Una mano sobre una laptop escribe mientras diferentes iconos multimedia salen de la pantalla

¿Qué es el aprendizaje multimedia?

Según Wikipedia, el aprendizaje multimedia utiliza una combinación de diferentes formas de contenido. Entre estas: texto, audio, imágenes, animaciones, video y contenido interactivo.

Por su lado, la teoría de aprendizaje de adultos sugiere que la selección apropiada de los diferentes recursos multimedia puede mejorar significativamente el aprendizaje. Es por eso que el aprendizaje multimedia para certificarte como coach es una estrategia muy valiosa, ya que son procesos costosos que se extienden durante varios meses.

¿Sabías que adicional al multimedia nuestro foco es el aprendizaje divertido del coaching?

Principios del aprendizaje multimedia

En el blog “Iniciativa de Harvard para el Aprendizaje y la Enseñanza” (HILT – Harvard Initiative for Learning & Teaching), existe una publicación con fecha 8 de julio de 2014 titulada “Principios para el aprendizaje multimedia”.

En esta, más de 70 profesores, estudiantes y personal escucharon una charla ofrecida por Richard E. Mayer, profesor de psicología de la Universidad de California en Santa Bárbara.

Uno de los principales intereses del Dr. Mayer es precisamente la investigación del aprendizaje multimedia. Su investigación se centra en la construcción del conocimiento a través de diferentes medios que ayudan a los alumnos a comprender conceptos a través del uso de palabras e imágenes.

Para generar aprendizaje, es importante entender la manera en que las personas procesan la información. Mayer (2005) propone la Teoría Cognoscitiva del Aprendizaje Multimedia.

Su propuesta está basada en la idea de que existen tres tipos de almacenaje en la memoria: memoria sensorial, de trabajo y de largo plazo.

Además, los individuos poseen canales separados para procesar el material verbal y visual.

En su trabajo aplica hallazgos básicos desde la psicología cognitiva a temas prácticos como el aprendizaje, enseñanza y la comunicación.

Por ejemplo: ¿Cómo puede diseñar efectivamente contenido visual para presentaciones de PowerPoint? ¿Qué tengo que hacer para acompañar la presentación de forma verbal? ¿Cómo debo utilizar el texto para acompañar la presentación?

Dos manes sostienes diferentes elementos multimedia en primer plano.

La ciencia del aprendizaje multimedia

Primero hay que hacer una distinción entre el aprendizaje como simple adquisición de información y como un proceso para construir conocimiento.

El Dr. Mayer afirma que cuando se trata de educación, estamos en el negocio del conocimiento. Establece que es difícil ver el aprendizaje como algo que debe ser tomado del mundo exterior y luego colocado dentro de la cabeza de alguien.

Mayer afirma que los canales de procesamiento verbal y visual solo pueden procesar una pequeña cantidad de material a la vez. El aprendizaje es el resultado de la actividad que lleva a cabo el individuo para construir conocimiento de forma ordenada e integrada.

Presentar demasiados elementos a la memoria de trabajo durante un proceso de formación puede sobrepasar la capacidad de procesamiento de un individuo. Esto ocasiona que algunos elementos queden sin procesar. Por esa razón es importante encontrar el balance adecuado entre los diferentes medios a utilizar para evitar una sobrecarga de información.

En su tesis, Richard E. Mayer propone diferenciar tres conceptos: multimedia, aprendizaje multimedia e instrucción multimedia.

Multimedia

En primer lugar, define multimedia como la presentación de información tanto en palabras como imágenes. Por ”’palabras» se entiende el material presentado de forma verbal, ya sea haciendo uso de texto escrito o sonido.

Por “imágenes” se refiere al contenido presentado en forma pictórica. Esto incluye gráficos estáticos como ilustraciones, gráficos, diagramas, mapas o fotografías o gráficos dinámicos que incluyen la animación y el vídeo.

Por ejemplo, ¿te gustaría ver un video sobre nuestro Método de Coaching DiRECTO?, pues a esto nos referimos con multimedia. Visita nuestro canal de YouTube y aprecia uno de los recursos multimedia que más usamos: video.

Aprendizaje multimedia

Se utiliza para referirnos al momento en que los estudiantes construyen sus representaciones mentales a partir de la combinación de palabras (texto o sonido) e imágenes (ilustraciones, fotografías, animaciones o vídeo). Es decir, aprendizaje multimedia es el elemento que se refiere a la construcción del aprendizaje por parte del estudiante.

Instrucción multimedia

Finalmente, por instrucción multimedia se entiende la presentación de palabras e imágenes destinadas a promover el aprendizaje. Así, la instrucción multimedia se refiere a la elaboración de recursos multimedia con el objetivo de facilitar a los estudiantes la construcciones de representaciones mentales.

Recursos multimedia

Para generar un aprendizaje significativo, es necesario hacer uso de diferentes recursos multimedia. Esto tiene con fin la generación de representaciones mentales ricas que favorecen el aprendizaje. Entre los múltiples recursos que permiten la construcción de conocimiento a lo largo de un proceso de formación podemos mencionar los siguientes:

  • Diagramas ilustrativos.
  • Uso de acrósticos. Por ejemplo, en nuestra Certificación de Coaching Online hacemos uso DiRECTO, PAR, SPIB, METAS+, etc. Los acrósticos favorecen la retención del material escrito sintetizando en una palabra clave gran cantidad de contenido.
  • Sonidos e imágenes relevantes. Estos recursos deben ser finamente seleccionados para acompañar cualquier presentación multimedia. Por ejemplo, todas las entradas de nuestro blog llevan una imagen relevante. Mira el artículo «Efecto dominó para alinear acciones«. Lo mismo que se hace para ilustrar un blog se debe hacer con una presentación de PowerPoint.
  • Clips de películas. Es un recurso muy utilizado para ilustrar un tema de forma robusta, pero general durante una presentación.
  • Hojas de trabajo. Estas guías han sido desarrolladas, estructuradas y representadas visualmente para servir ayuda al momento de llevar a cabo el trabajo. 
  • Videos. Por ejemplo, préstale atención a los muchos videos que hemos colocado en la guía definitiva sobre qué es coaching.

Una mano sostiene diferentes iconos para representar recursos multimedia.

Videos como recurso multimedia

El uso de videos es uno de los elementos de aprendizaje multimedia más importante en la actualidad. Este medio es uno de los que más aceptación ha tenido en la facilitación del aprendizaje, especialmente en la modalidad virtual.

Anand Timothy, en una publicación para el sitio eLearning Industry que tituló “Cómo usar videos de forma efectiva en eLearning”, nos habla sobre el uso de videos. Afirma que el contenido en formato video ha cobrado impulso en la industria del eLearning debido a su poder para captar la atención de las personas. Además, según Cisco, el contenido de video representó el 80 % de todo el tráfico de internet del consumidor en 2019.

Las investigaciones realizadas revelan que el cerebro humano está conectado para responder al video. Sabemos que gran parte de la información transmitida al cerebro es visual y que se ha descubierto que las ayudas visuales tienden a mejorar el aprendizaje.

Seguro tampoco te sorprenderá saber que las personas tengan un 75% más de probabilidades de ver un video que leer un texto. ¿Por qué? Sencillo, porque ese video transmite mensajes más potentes que la comunicación escrita.

Esta herramienta es sumamente útil tanto para talleres presenciales como para procesos de aprendizaje mixto o blended learning.

Sugerencias sobre el uso de videos

El uso de videos en los procesos de aprendizaje es impulsado por la facilidad con que se puede integrar con cualquier estrategia de instrucción. Los videos abren la puerta al uso de una amplia variedad de opciones tecnológicas como medio de entrega. Analicemos algunos ejemplos específicos.

  • YouTube registra más de mil millones de visitas de visitantes únicos cada mes.
  • La mayoría de las campañas de redes sociales utiliza los videos para impulsar el tráfico de visitantes.
  • Los videos pueden ser alojados en plataforma de videos como Vimeo. Luego, pueden ser incrustados en un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) como Thinkific para ser compartido con los estudiantes.
  • Los estudiantes pueden grabar un video que evidencie su desempeño en una actividad a través de sus teléfonos inteligentes. Luego, pueden subirlo a un grupo privado creado dentro del LMS. En estas plataformas el video puede ser revisado y comentado por profesores y compañeros de clase.


Conclusión

Queda muy claro que las ventajas que se obtienen a través del uso del aprendizaje multimedia son notables.

Esa es la razón por la que nuestra certificación de coaching online incluye el uso de múltiples recursos multimedia.

Lo hicimos con el único propósito de subir el desempeño profesional de nuestros egresados para cuando ofrezcan sus servicios de coaching profesional en empresas.

Para nosotros es importante que los profesionales que formemos para dedicarse al coaching estén capacitados con los más altos estándares de calidad.

Además, estamos seguros que al formar coaches profesionales a través de la instrucción multimedia, vamos a mejorar la calidad de lo que ofrecerán al mundo. Esto les permitirá satisfacer ampliamente las necesidades de sus clientes y agregarle valor a la sociedad.