El coaching para el equilibrio de vida es una forma sutil de despertar la conciencia de los desequilibrios existentes y ayudar a conciliar ambos aspectos.

Cuando no tomas conciencia de la falta de balance vida trabajo existente, corres el riesgo de descuidar aspectos importantes de tu vida.

Con el tiempo, descuidar dichos factores te causará mucha insatisfacción e infelicidad.

En esta entrada de blog, abordaremos todo sobre el coaching para el balance de vida.

¡Presta atención!

Balance vida trabajo

A continuación te presento una cuantas preguntas para evaluar el balance vida trabajo:

  • ¿Cuántas horas trabajas al día?
  • ¿Te ha pasado que desde muy temprano en la mañana hasta altas horas de la noche aún estás atendiendo emails?
  • ¿Has llegado tarde a algún evento personal o familiar muy importante por haber estado ocupándote de cosas del trabajo?
  • ¿Durante los fines de semana y vacaciones sueles atender asuntos de trabajo?

Si has respondido que sí a la mayoría de estas preguntas, tu balance vida trabajo puede estar seriamente afectado.

Es bien sabido que hoy en día el trabajo demanda de las personas una entrega excesiva.

La gente se entrega a su profesión con el fin de poder cumplir con aquello que desean de la vida.

La antítesis del ejemplo de equilibrio en la vida es precisamente este:

Trabajas porque la familia es importante, pero en el proceso terminas descuidando lo más importante.

Es aquí donde el coaching para el equilibrio de vida puede jugar un papel importante.

Un coach puede ayudarte a corregir situaciones como la anterior, donde puedes descuidar la razón de ser de tu acción.

Existen muchas situaciones que pueden afectar el balance vida trabajo:

  • Horarios extendidos
  • Exceso de responsabilidades
  • Aumento en el número de posibilidades disponibles
  • Conexión permanente a través de los medios tecnológicos
  • trabajo durante los fines de semana y las vacaciones.
  • Presión por lograr más cosas en menos tiempo,

Estas son solo algunas de las prácticas comunes que impiden conciliar el balance entre vida personal y profesional.

Imagen de un hombre cabizbajo sosteniendo su cabeza con sus manos en señal de preocupación para representar el vivir para trabajar.

Datos sobre el balance vida trabajo

En Economía y Negocios, aparece una publicación titulada “Desequilibrio entre vida y trabajo«.

Aquí se cita un sondeo de Workfront, desarrollador de sistemas de gestión de proyectos.

Este escrito afirma que aproximadamente el 40 % de los 2,100 encuestados dijo que el trabajo se entrometió en el tiempo que pasan con la familia y amigos. Curiosamente, pasar tiempo con familiares y amigos es uno de los ejemplos propios de haber alcanzado equilibrio en la vida cotidiana.

El trabajo ha absorbido una parte excesiva de la vida de demasiadas personas con un costo personal demasiado alto.

Cada vez más es mayor el número de personas que viven para trabajar en lugar de trabajar para vivir.

Es más, te pregunto: ¿vives para trabajar o trabajas para vivir?

Según la BBC, en una publicación sobre cuáles son los países donde la gente trabaja más y menos, existen leyes que buscan reducir la jornada laboral.

Por ejemplo, «En América Latina hay límites semanales de 48 horas en países como Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay». La pregunta es qué tanto estas medidas ayudan a lograr el equilibrio.

Solo debes prestarle atención a las tendencias sociales actuales. Las tasas de estrés, divorcio, hijos desatendidos y problemas de salud son problemas que están más extendidos de lo que la mayoría de las personas se atreve a admitir.

Iniciativas empresariales como los horarios flexibles y entrenamientos en manejo de actividades, administración del tiempo, buscan combatir estas tendencias.

Imagen de la mano de un hombre dibujando una balance que dice trabajo en un extremo y vida en el otro para representar la falta de equilibrio de vida.

El sueño del equilibrio de la vida

El libro Coaching Co-Activo, presenta el equilibrio de la vida como un sueño que parece ser inalcanzable.

Sus autores afirman que las personas comprenden el valor del balance entre trabajo y vida personal. No obstante, no logran alcanzar un equilibrio a pesar de sus buenos propósitos.

El deseo de hacer realidad este sueño impulsa los siguientes ejemplos de equilibrio en la vida:

  • Hacer más ejercicio
  • Tomarse más tiempo libre y vacaciones
  • Salidas más frecuentes con amigos
  • Visitas regulares a familiares
  • Un día a la semana de salida con la pareja
  • Más tiempo con los hijos

La pregunta obligada es: ¿qué tan sostenibles en el tiempo terminan siendo estos intentos?

Stephen Covey afirmaba que el equilibrio entre trabajo y vida personal es sin duda una de las luchas más significativas que debe encarar el hombre moderno.

Es aquí donde el coaching para el equilibrio de vida se convierte en un recurso importante para hacerle frente al reto.

Lo más preocupante es que existen muy buenas intenciones detrás de la falta de balance vida trabajo.

Generalmente, las personas que viven para trabajar sienten pasión por las cosas hacen.

Adicionalmente, están muy comprometidas con sus trabajos y se enfocan con mucha intensidad en sus quehaceres.

Por lo tanto, tanta pasión puede ocasionar que regularmente descuiden ciertos aspectos importantes de su vida. En vista que le piden más a la vida, terminan dando más a cambio en el aspecto laboral a expensas del personal.

El resultado: trastornos en el equilibrio de la vida.

Falta de equilibrio de la vida

Con el pasar del tiempo las personas se resignan a vivir en un estado de falta de equilibrio de la vida.

Piensan que llegará el día en que tomarán control de la situación. No obstante, con cada día que pasa el problema se hace más profundo.

Esto es precisamente lo que dificulta aún más la solución. Por ende, el resultado de la falta de equilibrio de la vida a través del tiempo es cada vez más estrés.

¿Sabías que el estrés producto de la falta de balance vida trabajo se ha convertido en una pandemia?

Esta situación avanza inexorablemente, causando cientos de miles de trastornos de salud que generan pérdidas multimillonarias en costos de salud para las empresas, instituciones y países.

En la publicación titulada “Equilibrio entre trabajo y la vida personal: consejos para recuperar el control”, personal de Mayo Clinic afirma que entre las consecuencias de la falta de balance vida trabajo están:

  • Fatiga: cuando estás cansado, se ve afectada tu capacidad de trabajar de forma productiva y de pensar con claridad. Esta situación te puede llevar a cometer errores peligrosos y costosos.
  • Deterioro de la salud: el estrés se asocia con efectos adversos sobre el Sistema ¡Inmunológico. En efecto, los síntomas de estrés pueden afectar tu cuerpo, tus pensamientos y sentimientos, y comportamiento. El estrés que no se trata puede contribuir a problemas de salud, como presión arterial alta, enfermedad cardiaca, obesidad y diabetes.
  • Soledad: si estás trabajando demasiado, pueda que te pierdas eventos familiares importantes. Esto puede hacer que te sientas excluido y terminar dañando las relaciones con tus seres queridos. También es difícil cultivar amistades cuando siempre estás trabajando.

Imagen de un letrero de camino que señala tres rutas, balance trabajo vida para representar el coaching para el equilibrio de vida.

Coaching para el equilibrio de la vida

La metodología del coaching puede facilitar el equilibrio de la vida.

Esta metodología es una forma sutil de despertar la conciencia de la falta de balance vida trabajo existente.

Además, un coach puede ayudar a las personas a conciliar la falta de balance entre trabajo y vida personal.

De hecho, el tema de coaching de vida aplicado al equilibrio es uno de los temas que te ayudan a trabajar de coach y vivir del coaching.

Una de las maneras más eficaces de lograr esto es facilitándole a su coachee aprender cómo crear una visión personal del futuro.

Este nuevo panorama faculta al cliente para que pueda enfocarse en lo que es verdaderamente importante.

Ahora, para tener una mirada más integral sobre el tema, te recomiendo clarificar qué es coaching.

También es posible bajar la guía de coaching con el fin de contar con una perspectiva general sobre el método de coaching.

Por qué razón el coaching es útil

En la mayoría de los casos, los clientes no llegan al coaching porque quieren ponerse en acción.

De hecho, ya están en acción. Es más, en la mayoría de los casos, el problema es precisamente el nivel de actividad en el que están inmersos.

La razón por la que vienen al coaching es porque no están obteniendo los resultados que desean.

También puede ser porque están muy poco satisfechos con la realización que obtienen a partir de todo lo que hacen.

Buscan un coach porque desean hacer las cosas de forma diferente. Tal vez incluso están deseando hacer menos para lograr más.

Puedan que sean conscientes o no de cómo contribuyen al desequilibrio de la vida. No obstante, si no lo han hecho, el coach les ayudará a darse cuenta de cómo las decisiones que están tomando inciden en la situación que viven.

El coaching se enfocará en mejorar el proceso de elección de actividades para escoger solo aquellas que contribuyan a los resultados que buscan.

Esto impactará directamente en los niveles de satisfacción que experimentarán.

A menudo, los clientes de coaching no ven que cuentan con más opciones frente al tema.

Es más, suelen creer que no existen alternativas eficaces para acabar con la falta de balance vida trabajo.

Ante la ausencia de un coach, pueden continuar viviendo su vida de la misma forma en que lo han venido haciendo.

Imagen de un caballero con un maletín frente a una encrucijadas para representar las mejores decisiones para el balance vida trabajo.

Mejores decisiones para el balance vida trabajo

Parte del trabajo de un coach es ayudar a tomar mejores decisiones para el balance vida trabajo.

Muy probablemente son las elecciones que hacen las que los han puesto en la situación en la que se encuentran.

Esto se logra ayudándolos a cambiar sus modelos mentales. Por ejemplo, un coach les facilita ver nuevas opciones frente al tema.

También los ayuda a darse cuenta de las elecciones que hacen. El resultado seguirá siendo una vida activa, solo que más satisfactoria.

En su aspecto más fundamental, cuando aplicas el coaching para el equilibrio de vida, el proceso se enfoca en subir los niveles de conciencia. De hecho, este es uno los elementos clave del coaching. Y es que para poder cambiar el cliente tiene que hacerse muy consciente de lo que quiere lograr y por qué quiere lograrlo.

Un proceso de coaching enfocado en el equilibrio de vida les da a los clientes una idea del destino que quieren alcanzar.

Esto se hace a través de preguntas poderosas, como: ¿cómo se vería y cómo se sentiría una vida plena y significativa cuando alcances ese destino?

Luego, lo más importante es preguntarles: ¿qué es lo importante detrás de ese destino?

Una vez que tienen claridad sobre ambas respuestas, es hora de ayudarlos a tomar mejores decisiones en función de dicha visión.

Ejemplo de equilibrio en la vida cotidiana

Veamos un ejemplo de equilibrio en la vida cotidiana cuando se aplican los principios del coaching.

Imagínate que participas de un proceso de coaching para el equilibrio de vida.

Lo primero que hará el coach será atacar el tema introduciendo el poder una visión de futuro.

Adicionalmente, te ayudará a evocar los valores más profundos detrás de dicha visión.

La idea es diseñar una visión a futuro lo más clara posible. La claridad te permitirá comprender, no solo aquello que debes lograr, también qué es lo verdaderamente importante en tu vida a futuro.

Desde el diseño específico del futuro significativo que deseas alcanzar, el coach te ayudará a descubrir aquellos criterios que necesitas tener muy claros para poder decirle “si” a unas actividades, y “no” a otras.

Toda actividad que te lleve a lograr tu visión y se alinee con lo importante requiere un «sí» de tu parte.

Por ejemplo, imagina que en tu visión buscas conservar la salud a través del ejercicio y el descanso. Quieres hacer todo lo que esté de parte para estar sano y presente a largo plazo para tu familia.

Si tus amigos te invitaban regularmente a comer embutidos y beber hasta altas horas de la noche, ¿qué decisión tomarías?

Es fácil darte cuenta de que a la luz de tu visión y lo valioso que hay detrás de esta, seguramente vas a comenzar a decir no para hacerlo menos regularmente.

Además, seguro vas a decirle «Sí» cuando te inviten a ejercitarte. También puedes sugerir un cambio en lo que comen.

Son ejemplos sencillos del equilibrio en la vida cotidiana.

Esta perspectiva, enraizada en lo verdaderamente importante a largo plazo, es muy distinta a la de trabajar desde lo urgente e inmediato. Es un enfoque basado en vivir una vida con propósito.

Otro de los ejemplos más comunes de equilibrio en la vida cotidiana se relaciona al balance vida trabajo.

Muchos clientes quedan atrapados en ganarse la vida y terminan no disfrutando la vida que desean.

Curiosamente, trabajan porque la familia es importante, pero terminan descuidando la familia por el trabajo.

Es un ejemplo típico de cuando el medio se convierte en el fin.

Imagen de la herramienta Rueda de la Vida

Herramientas para el equilibrio de la vida

Existen herramientas en coaching para el equilibrio de la vida que les facilitan a los clientes evaluar su situación actual.

Dentro de un método de coaching como el GROW, esta herramienta se utiliza para explorar el presente, representado por la letra R.

Por ejemplo, la Rueda de la Vida es una herramienta que le permite al cliente evaluar su situación actuar.

Desde análisis pueden hacer uso del coaching para diseñar el futuro que desean.

Esto, como bien sabes, se logra a través de una visión de vida.

El coaching trata de encontrar una visión de vida que integre los diferentes aspectos al que los clientes aspiran.

En este sentido, la Rueda de la Vida suele ser una herramienta útil para este propósito.

De hecho, según Tony Robbins, esta herramienta es una forma de echar un vistazo a cada faceta de la vida y evaluar el nivel subjetivo de satisfacción.

Es subjetivo porque depende de cada persona. Este análisis puede ayudar a los clientes a descubrir qué áreas de su vida necesitan más atención que otras.

Considera cada área de la rueda como una sección. Cuando una de las secciones tiene menos satisfacción que otras, el sistema de vida se encuentra en desequilibrio. Esta herramienta permite obtener una visión «en helicóptero» de la vida que ayuda a identificar dónde se está logrando mayor satisfacción. Además, dónde están las áreas donde hay margen de mejora.

Imagen de un post it amarillo que dice consejos.

Consejos para el equilibrio de vida

Veamos algunos consejos para el equilibrio de vida.

La búsqueda de balance vida trabajo a través del coaching, en último término, se ejercita a través del desarrollo de la facultad de elegir.

La única forma de decir “si” a algunas cosas y “no” a muchas otras, está en la claridad de la visión que quieres alcanzar y en por qué quieres alcanzarla.

Con la conciencia de qué cosas son significativas para ti, aprenderás a decir “no” a todo aquello que te aleje de lo verdaderamente importante.

Veamos más consejos aplicables a situaciones de la vida cotidiana.

Se puede tratar de un compañero de trabajo que te pide ayuda para llevar a cabo un proyecto extra.

Puede ser un contacto que te solicita una cita a pesar de que ni siquiera sabes para qué la desea.

Para ambos casos, recuerda que está bien decir respetuosamente no.

Cuando dejes de aceptar cosas por culpabilidad o por un falso sentido de obligación, tendrás más tiempo para las actividades significativas.

A menudo las personas quisieran decir más veces que “si” a las oportunidades que les llevan a hacer realidad lo que es verdaderamente importante para ellas.

Sin embargo, no dejan espacio para que esto suceda, pues terminan olvidando que también es posible hacer uso de la opción de decir “no”.

Decir “no” a los demás puede llegar a constituir un reto. No obstante, te aconsejo comenzar a hacer uso de esta respuesta después de un análisis concienzudo.

Esto es importante, pues se te van a presentar muchas tentaciones en el camino que pueden terminar desviando tu rumbo hacia una vida significativa y equilibrada.

Decir regularmente “si” a los demás, indirectamente puede llevarte a decir “no” a tus prioridades.

Lo importante es no llegar al extremo opuesto de dejar de lado tus cosas por atender las de otros.

Según Simon Sinek, su consejo para el equilibrio de la vida está en evitar que sacrificar las cosas importantes sea la norma.


Conclusión

«La vida es como montar en bicicleta; para mantener el equilibrio debes seguir moviéndote». Albert Einstein

Estas sabias palabras ilustran que el balance vida laboral y personal es un proceso dinámico y no un evento.

Por consiguiente, los procesos de coaching para el equilibrio de vida, ayudan a los clientes a tomar conciencia si se están moviendo en dirección a un mayor o menor balance entre trabajo y vida personal.

Es importante enfatizar aquí que el «equilibrio de la vida» tiene lugar en medio de la acción.

Balance trabajo vida no es lo mismo que equilibrio de la vida.

No se trata de tener el mismo grado de satisfacción en cada componente de la vida: familia, trabajo, recreación, relaciones, etc., ese no es el objetivo.

Se trata de encontrar un punto de equilibrio dinámico entre las diferentes áreas significativas de la vida.

Mientras tengamos vida, nos moveremos constantemente en el proceso de perderlo para volverlo a encontrar.

Espero que esta publicación ha sido de tu total agrado.

Si te interesa profundizar más sobre el tema, te recomiendo leer sobre cómo adaptarse a los cambios.

Esta publicación tiene que ver con el manejo de la estabilidad y el cambio a través del coaching.