Cómo adaptarse a los cambios a través del manejo de la estabilidad y el cambio. ¿Estás cansado de escuchar que el cambio es una constante? Todo cambia. Seguro que sí lo has escuchado. El tema es que nadie nos dice cómo adaptarse a los cambios. Es por eso que me propuse compartir contigo una respuesta sobre este tema. La razón por la que lo hago es porque es un tema que manejo a diario.

Mi trabajo como coach profesional es el manejo de los estados de estabilidad y cambio dentro de los procesos de coaching, lo cual es la constante. Y es que el coaching trata del cambio, de cómo hacer cambios o cómo manejar los cambios cuando se ha perdido la estabilidad.

¿Quieres saber más sobre qué es coaching?

Los cambios son normales, pues en la vida hay elementos que evolucionan y otros que permanecen estables a través del tiempo. El problema se presenta cuando las circunstancias cambian y se pierde la estabilidad. Aquí es cuando la gente se pregunta cómo adaptarse a los cambios.

“No deseamos cambios. Todo constituye una amenaza para la estabilidad”. Aldous Huxley

Con resistencia no hay cómo adaptarse a los cambios

El no desear los cambios te lleva a la resistencia al cambio en lugar de la aceptación del cambio. Aceptarlos es el primer paso que alguien tiene que dar para aprender cómo adaptarse a los cambios.

De acuerdo al sitio web Significados, se denomina resistencia al cambio a situaciones en que las personas deben modificar sus rutinas o hábitos. No obstante, se niegan a dicha modificación por temor o la dificultad de tener que realizar las cosas de un modo distinto.

Cada quién se resiste al cambio de forma distinta. En tu caso, cómo adaptarse a los cambios va a depender, en gran medida, de las experiencias previas que hayas vivido, y la capacidad y disposición que tienes para afrontarlos de acuerdo a tu estilo de personalidad.

El ser humano anhela la estabilidad

Para todos es sabido que el ser humano anhela la estabilidad en ciertas áreas más que otras. Por ejemplo, quién no quisiera gozar de un estado de salud excelente de forma consistente a través del tiempo. 

Hay cosas, como la salud, que nos gustaría tener bajo control. Sin embargo, en reiteradas ocasiones debes haber escuchado y evidenciado la constante del cambio. Todo cambia.

“Lo único constante es el cambio”. Heráclito

Ahora, una cosa es saberlo y otra muy distinta es experimentar esta constante. No obstante, a pesar que como ser humano anhelas la estabilidad, el cambio se va a presentar tarde o temprano. Cuando esto suceda, las nuevas circunstancias te van a generar caos, incertidumbre y falta de control. Es normal que la vida nos empuje fuera de nuestra zona de confort. No obstante, cuando uno sabe cómo adaptarse a los cambios es fácil manejarlos.

Escucha esta cita de Peter Marshall: “Cuando anhelamos la vida sin dificultades, debes recordar que los robles crecen fuertes con vientos en contra y los diamantes se crean bajo presión”.

Estabilidad y cambio son dos caras de una misma moneda. Por lo tanto permíteme ofrecer una perspectiva más útil sobre cómo adaptarse a los cambios. De hecho, cambiar el pensamiento en coaching, es una de las principales cosas que hace un coach. Es decir, te ayuda a descubrir nuevas miradas sobre algo.

“Cuando anhelamos la vida sin dificultades, recuerda que los robles crecen fuertes con vientos en contra y los diamantes se crean bajo presión”. Peter Marshall

Estabilidad y cambio son dos caras de una misma moneda. Por lo tanto permíteme ofrecer una perspectiva más útil sobre el tema.

Estabilidad y cambio en coaching

¿Sabías que los hermanos siameses son gemelos cuyos cuerpos siguen unidos después del nacimiento? La estabilidad y cambio funcionan igual.

Podemos decir que la vida es un proceso que oscila entre la estabilidad y el cambio de forma permanente. Dicho en otras palabras, existe un equilibrio entre la estabilidad y el cambio.

Permíteme expresarlo a través de una frase que lo explica de forma muy simple:

“La vida es como montar en bicicleta, para mantener el equilibrio debes seguir moviéndote”. Albert Einstein.

El equilibrio en la vida está en avanzar y a través del proceso de cambio mientras de forma simutánea disfrutas de estados de estabilidad. ¿Por qué funciona así? Porque la única forma de recuperar la estabilidad es a través de perder el equilibrio y para eso hay que cambiar. El equilibrio se logra a través de la dinámica del desplazamiento, lo que requiere de un estabilizar y cambiar al mismo tiempo. No hay otra forma.

“La estabilidad no es inmovilidad”. Klemens von Metternich

Reflexión final sobre cómo adaptarse a los cambios

Aprender cómo adaptarse a los cambios requiere estar conscientes que oscilamos entre la estabilidad y el cambio, y que la vida no se trata solo de estabilidad.

Se trata de cambiar y avanzar al estabilizar. De hecho, se trata de saber cambiar pero en estabilidad.

Más allá del cualquier cambio o desplazamiento que hagas, ten presente que si hay áreas donde vas a tener que buscar la estabilidad. Estas áreas vienen definidas por la siguiente cita:

“El valor es la estabilidad, no de brazos y piernas, sino de coraje y alma”. Montaigne

Cómo adaptarse a los cambios

Si buscas un tipo de estabilidad que sea de coraje y alma. Se estable en tu voluntad para avanzar y cambiar. También debes buscar estabilidad en el amor que pones en lo que haces para servir a los demás.

“No hay civilización alguna sin estabilidad social. Y no hay estabilidad social sin estabilidad individual”. Aldous Huxley