¿Te gustaría conocer la definición de coaching ICF: la mayor asociación de coaches del mundo? Si es así, ¡sigue leyendo!
En esta entrada del blog, exploraremos lo que significa el coaching con mayor profundidad, así como la esencia de esta metodología cuyo fin es ayudar a alcanzar tus objetivos, tanto profesionales como personales.
¿Estás preparado para saber más?
Por qué es importante la definición de coaching ICF
Para desarrollar conocimientos y habilidades sobre el coaching, primero tienes que definir muy bien el concepto.
Permíteme explicar por qué es importante definir el coaching, y lo voy a hacer mediante un ejemplo muy sencillo. Préstale atención a la siguiente imagen.
La palabra terminal puede significar algo muy distinto para el piloto de una línea aérea, para un programador de computadoras y hasta para un doctor.
Para el primero está la terminal del aeropuerto, para el segundo está la terminal para interactuar con el computador y para el último está el paciente terminal.
Lo mismo sucede con el coaching, puede tener diferentes significados en distintos contextos.
Por ejemplo, no significa lo mismo coaching en un ambiente deportivo que en un contexto empresarial. Son dos profesiones distintas.
Además, siendo una tendencia que hoy en día que está en boca de todo muchas personas, muchos pueden utilizar mal el término.
Por lo tanto, en esta entrada, te voy a presentar la definición coaching ICF o International Coaching Federation.
Esta definición te brindará los principios básicos que debes tener en cuenta para comprender la esencia de esta metodología. Además, lo presentado es útil para el contexto personal y profesional actual, con el fin de evitar la utilización del término de forma indiscriminada.
Definición de coaching ICF
A continuación, cómo la ICF define el coaching:
“El coaching profesional es un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo con clientes que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional”.
A simple vista la misma definición parece ser muy corta, pero detrás de cada palabra se esconde mucha información. Voy a descomponerla en aquellos conceptos clave en los que merece profundizar.
El coaching profesional es un proceso
Estas simples líneas dejan claro que el coaching profesional no es un evento único, sino un proceso continuo y sistemático llevado a cabo por un coach.
A partir de la definición coaching ICF, también se configura la relación entre el coach y cliente dentro de un proceso de coaching.
La manera en que un coach se relaciona con su cliente, de modo reflexivo y creativo, es algo esencial para el éxito en este tipo de intervención.
Incluso, ambos elementos: reflexión y creatividad, se pueden extrapolar a la práctica del coaching como estilo de liderazgo en los negocios.
El coaching utilizado por los líderes de una empresa, faculta el rendimiento de los colaboradores y representa una inversión efectiva de los recursos de una organización. ¿Cómo? A través de preguntas que llevan a los colaboradores a descubrir más oportunidades a través de la iniciativa.
Además, con el fin de mejorar el rendimiento, el coaching a nivel organizacional también puede ser empleado como complemento a un proceso de entrenamiento.
Coaching Profesional
El primer concepto clave a resaltar en la definición coaching ICF es el aspecto profesional.
En este sentido, son las competencias clave y el código ético los elementos que le brindan el carácter profesional al coaching.
El coaching profesional es un proceso porque hay un conjunto de fases sucesivas para que un coach pueda llevarlo a cabo. El uso de una metodología de forma sistemática, es lo que permite el logro de resultados con mayor eficiencia y consistencia.
Si necesitas saber más sobre qué es coaching, sería bueno que ampliaras más sobre la metodología Coaching DiRECTO que enseñamos en la Certificación de Coaching Online, así como en las fases de un proceso de coaching.
Tanto la metodología de coaching con el proceso que la ejecuta, simplemente buscan diferenciar y gestionar las actividades y recursos que un coach lleva a cabo con su coachee durante una sesión de coaching. Así como las 8 competencias clave que debe evidenciar para ser eficaz.
El coaching es una asociación
Sea cual sea la metodología que un coach utilice, para gestionar el coaching de modo profesional, es importante es resaltar que las interacciones de un coach lo llevan a asociarse con su cliente. ¡Ambos funcionan como un equipo!
En esta asociación, coach y coachee son responsables por la buena marcha del proceso. Ambos tienen responsabilidades. No obstante, la responsabilidad por los resultados recae en las acciones que lleve a cabo o no el coachee.
Esta relación se da mediante una conversación profunda, no casual.
A su vez, entre los beneficios que este tipo de conversación produce, está facultar el cambio del cliente subiendo los niveles de conciencia. Estos son dos de los elementos clave del coaching.
A través de esta alianza, un coach acompaña a su cliente con un abanico de técnicas de indagación. Es decir, no le dice lo que tiene hacer. En su lugar, hace preguntas.
Las preguntas ayudan a la persona que está siendo coacheada a darse cuenta de su lógica, evaluar sus creencias y aclarar los miedos y deseos. Estos elementos, pueden afectar las decisiones, pensamientos y sentimientos. Por lo tanto, pueden afectar el nivel de desempeño.
En otras palabras, también podemos decir que el coaching es un proceso de trabajo en equipo.
Es una conversación dinámica donde el coach invita al cliente a pasar de la reflexión a la acción en función de un objetivo. Toda acción produce como resultado experiencia, lo que se traduce en aprendizaje. De esta forma, es una asocación en función de la mejor versión de uno mismo.
Es mediante sucesivas asociaciones interactivas entre reflexión y la acción, donde un coach ayuda a su coachee a mejorar la calidad de vida mediante el logro de objetivos que se traducen en resultados.
El coaching facilita la creatividad
Además, la ayuda que un coach profesional brinda a su cliente, le desarrolla una de las habilidades más importantes: la creatividad.
Podemos decir que el coaching está enfocado en el cambio generativo del cliente a través de objetivos bien formulados.
¿A qué me refiero con cambio generativo? Pues a generar MÁS de lo bueno, de lo que se desea…
Más éxito, más bienestar, más felicidad, más desarrollo, más competencias, más motivación, etc.
Y es que desde la claridad de un objetivo bien formulado, la mente se abre en la búsqueda de nuevas opciones que sean más eficaces.
Esta apertura se traduce en creatividad. Por lo tanto, el coach es un catalizador de ideas y opciones en función de metas.
Un coach trabaja con clientes o coachees
La definición coaching ICF es clara en que un coach lleva a cabo un proceso de coaching con un cliente o coachee, no con un paciente.
Esto obedece a que el coaching cree en la fortaleza y capacidad de los clientes y los honra como expertos de sus propias vidas.
No es un proceso de salud mental con pacientes que necesitan sanar.
Es un proceso de desarrollo integral para el bienestar personal.
Coaching y terapia son dos tipos de profesiones distintas, aunque cuenten con funciones en común.
El coaching busca inspirar al cliente
Una sesión de coaching no tiene un carácter directivo en su enfoque, pues un coach busca inspirar al cliente a través de estimular la motivación.
La motivación surge a partir del logro de una meta significativa.
Este tipo de conocimiento, sobre lo que uno valora, no se logra en una conversación casual.
Sucede que el desarrollo en las personas viene de la manera en que un coach gestiona la convesación.
Conversar con amigos no es lo mismo que conversar con un coach, son dos tipos de relaciones distintas.
El coach logra conversaciones profunda haciendo que sea el cliente quien tome sus propias decisiones.
Estas decisiones giran en torno a qué quiere alcanzar el cliente, cómo quiere alcanzarlo y por qué quiere lograrlo.
El por qué detrás de una meta, es lo que hace el objetivo tenga significado para la vida del cliente.
Cada vez que un cliente responde a estas interrogantes genera mayor responsabilidad con lo que dice y se compromete a realizar acciones para pasar a lo que hace.
El coaching busca maximizar el potencial
Finalmente, en gran parte de estos conceptos, la definición coaching ICF hace énfasis en que esta metodología se enfoca en maximizar el potencial de cada persona.
¿Cómo libera el potencia? A través del logro de resultados alineados a los talentos de cada quien, ya sea en su ámbito personal o profesional. Tal y como lo propone el maestro de las fortalezas, Marcus Buckingham.
Claro está, esto demanda que la labor del coach se concentre en elevar el conocimiento y desarrollar las habilidades y capacidades en cada quien en particular. Cada persona es distinta, cada ser humano es un caso particular.
De esta manera, entre las funciones de un coach, está buscar la mejor versión de las personas en función de una meta.
La oferta de coaching busca que el cliente genere aprendizaje sobre dónde es mejor que otros, pues ahí es donde vivirá una experiencia de alto desempeño que seguro transformará su vida.
No obstante, este liberación del potencial se logra a través del desarrollo de todo un conjunto de capacidades y habilidades. Sobre todo aquellas que ya están desarrolladas en el cliente. Es decir, se trata de poner las fortalezas al servicio de los objetivos.
En el pasado, los proceso de desarrollo para liberar lo mejor de las personas, se manejaban en un plano de entrenamiento y formación en grupo.
El coaching rompe con esta tendencia y faculta a otros a través del conocimiento sobre el ser, que se manifiesta a través del hacer y tener. Pero lo hace de una manera individual.
El coach es como un sastre de alta costura que busca resaltar lo mejor de cada cliente y minimizar las áreas de oportunidad. Es un modelo de desarrollo personalizado a la necesidad y talento de cada quien.
El concepto de coaching aplicado en las organizaciones
Ya sabes que la relación conversacional que un coach establece con un cliente está enfocada en la creatividad. Esta surge a partir de un enfoque no directivo que busca inspirar a los clientes.
Este proceso se puede aplicar no solo a nivel personal, pues también se puede extender hacia el coaching empresarial.
Incluso, el concepto de coaching se puede extender hacia los líderes, quiénes lo pueden utilizar como estilo de liderazgo.
Es decir, a nivel empresarial, el coaching puede ser practica por coaches profesionales externos que intervienen en una empresa. Además, también puede ser implementado por los propios líderes en una organización.
El coaching utilizado por los líderes de una empresa, faculta el rendimiento de los colaboradores y representa una inversión efectiva de los recursos de la empresa.
Finalmente, con el fin de mejorar el rendimiento, la utilización del coaching a nivel organizacional también puede ser utilizado como complemento a los procesos de formación, entrenamiento o capacitación.
[activecampaign form=11]
Reflexión final sobre la definición coaching ICF
De la definición de coaching ICF, se desprende que esta profesión se basa en acompañar el caso de cada persona en particular, en una travesía que va desde la mera información hacia el conocimiento del ser.
Es por eso que la experiencia de coaching ayuda a transformar gran parte de la vida de las personas. Es un proceso que cambia las interpretaciones y el contenido con el que las personas se viven.
El coaching también se centra en maximizar el logro de resultados alineados con los talentos de cada quien.
En resumen, el coaching profesional es un enfoque sistemático que ayuda a las personas a liberar sus talentos y ponerlos al servicio de un objetivo que les agregue valor a ellos y a los demás.