¿Cuál es el secreto del gran talento? ¿Cómo saber si se está aprovechando el máximo potencial? Un sencillo indicador que te permite responder a ambas preguntas es prestar atención a cómo despiertas. Si no saltas de la cama por las mañanas con ganas de hacer aquello a lo que te dedicas, permíteme decir enfáticamente que no estás invirtiendo tu tiempo y energía en faenas que liberen tu talento y potencial. No estás aprovechando tus talentos talentos al máximo. Aquí te revelaré el secreto del gran talento para que despiertes con ánimo y energía por las mañanas.
En su Ted Talk de 2010 «A iniciar la revolución del aprendizaje», Sir Ken Robinson, educador, escritor y conferencista británico, citó a Al Gore, Vice Presidente de los Estados Unidos (1993-2001) para hablar sobre la crisis climática. Adicionalmente, habló sobre una segunda crisis que es igual de grave. Se trata de la crisis de los Recursos Humanos.
Así como la crisis climática afecta procesos esenciales de muchos organismos, tales como el crecimiento, reproducción y supervivencia en las primeras fases vitales; la crisis del recurso humano, también nos impacta enormemente. Hoy en día, son muchas las personas que hacen un uso muy pobre de sus talentos.
Es fácil ver gente que no sabe en qué es buena, por lo tanto, no comparten sus frutos con los demás. Además, hay muchas que no disfrutan de lo que hacen y otras que son buenas en cosas que realmente no disfrutan. Estas personas simplemente pasan sus días acostumbrándose a lo que la vida les trae. Sufren trabajar en lugar de disfrutar sus trabajos. Para estas personas, 5 minutos trabajando se pueden convertir fácilmente en una hora. A quiénes caen en esta categoría el tiempo se les pasa muy lento y los happy hours representan el gran acontecimiento para escapar de su tormento: el trabajo.
No obstante, también existen personas apasionadas por lo que hacen. Este otro escaso grupo lleva a cabo actividades que se relacionan con su pasión, con aquello que entusiasma su espíritu y hace que se sienten con energía. De hecho, fácilmente pueden dedicar sus vidas a esto y aplican la regla de las 10000 horas para el desempeño extraordinario. Cuando estás estás haciendo lo que amas y tienes talento para llevarlo a cabo, el tiempo toma un curso totalmente diferente. Aquí 1 hora fácilmente se puede convertir en 5 minutos, pues el tiempo pasa muy rápido. A esto se le conoce como estar en la zona o estado de flujo (flow).
Lo ideal sería que pudieras alinear lo que haces que amas, con una visión personal del futuro. Ahora, una revolución de este tipo suena inalcanzable, pero es posible. Justo esto una de las cosas en las que te ayuda un coach, y cuando a través de estos procesos logras encontrar tu flujo, simplemente surge la magia del coaching.
Más estado de flujo
¿Te gustaría experimentar más momentos en tu zona? ¿Te gustaría disfrutar más estados de flow? Si la respuesta es afirmativa, Sir Ken Robinson también nos da el secreto para el gran talento que emerge justo en estos momento.
Él afirma que nuestra única esperanza para el futuro es adoptar una nueva concepción sobre la ecología humana. En esta nueva interpretación nos invita a extraer lo mejor de cada quién de forma particular. Pero para lograr esto, esencialmente vamos a tener que cambiar nuestros paradigmas, de un enfoque industrial basado en la manufactura de profesionales, a un modelo basado en los principios de la agricultura.
Préstale atención a este video sobre el tema
El paradigma de la agricultura
Si quieres producir talento a través de la perspectiva industrial, tienes que adoptar un enfoque lineal relacionado con la producción en serie. También debes manifestar conformidad al producir aquello que el mercado demanda, en lugar de desarrollar aquello que el individuo desea ofrecer.
Por el otro lado, si ves la produccion de talento desde el paradigma de la agricultura, comenzarás a reconocer el florecimiento humano como un proceso orgánico y no mecánico. Bajo este nuevo enfoque, sabes que no puedes predecir el resultado del desarrollo humano; todo lo que puedes hacer, como buen agricultor de talento, es crear las condiciones para que el talento de cada quien comience a florecer.
“El zapato que va bien a una persona, es estrecho para otra, no hay receta de la vida que vaya bien para todos”.
Carl Gustav Jung
Este es el objetivo de este artículo, presentarte un modelo sobre cómo puedes crear las condiciones para desarrollar el talento como si fueras agricultor para practicar un tipo de agricultura que saque los mejores frutos de cada persona.
El secreto del gran talento
Iniciamos este artículo preguntando: ¿Cuál es el secreto para el gran talento? Permíteme responder rápidamente a la pregunta para luego ahondar en detalles. El secreto del gran talento está en liberarlo de forma holística, aplicando el coaching y el pensamiento sistémico.
El modelo que te voy a presentar, permite comprender cómo crear las condiciones que te ayudan a aplicar el enfoque de agricultura sobre el recurso humano para hacer florecer el gran talento. Adicionalmente, este modelo también sirve te base para comprender las herramientas psicométricas que te facilitarán el trabajo como agricultor de personas. También permite la intervención de un coach como catalizador esencial en estos procesos.
El secreto para el gran talento está en liberarlo a través de múltiples niveles de cambio y aprendizaje, que van desde los más básicos como el entorno, a los más profundos como las motivaciones. Este modelo está basado en los niveles neurológicos de cambio y aprendizaje desarrollados por Robert Dilts.
Entorno fértil para el talento
En el nivel más básico, tienes que considerar el entorno; es decir, dónde tiene lugar el florecimiento de cada persona. Si quieres sacar lo mejor de alguien, lo primero que tienes que considerar es cuál es el entorno en el que esa persona puede florecer o dar frutos. Cuestiónate: ¿cuál es el ambiente más apropiado para el tipo de semilla de cada quién?
Hay semillas que florecen en lugares fríos y altos, mientras que otras lo hacen en lugares bajos y cálidos. Si alguien tiende a dar frutos en las alturas de una montaña pero la siembran al borde de una playa, seguramente se va a marchitar. Por lo tanto, Los factores ambientales tienden a determinar el contexto dentro del cual opera la liberación de lo mejor de cada quién.
El entorno en el que alguien se desempeña puede ser un estímulo y apoyo para facilitar el crecimiento, o bien puede ser un obstáculo que impida la liberación de los talentos. El secreto está en identificar un entorno que realmente represente una oportunidad para la persona. ¿Qué tan oportuno es un entorno? La respuesta a esta pregunta nos la da el siguiente elemento.
El talento de cada quien
Son los talentos o capacidades de cada quién los que definen si el entorno representa una oportunidad o un obstáculo para el crecimiento o florecimiento. Por ejemplo, si tienes talento para analizar números, pero en tu ambiente de trabajo constantemente eres interrumpido, tu entorno se convierte en un obstáculo para que tus talentos den fruto.
En cambio, si tu ambiente de trabajo es mucho más reservado y tranquilo, seguramente tu entorno se traducirá en una oportunidad para que su capacidad analítica germine y dé frutos en abundancia. Analizando un caso contrario a éste, un vendedor no daría frutos en un ambiente reservado y tranquilo como el que requiere una persona analítica. El vendedor requeriría de una ambiente más dinámico que le permita interactuar con otros.
Cuando el talento se sobrepone a un entorno oportuno, el crecimiento se va a dar de forma natural. Desde el punto de vista de agricultura, la semilla tiene la capacidad para crecer en dicha tierra. No obstante, existen otros elementos aún más importantes para que el talento florezca. El secreto del gran talento en parte está en la alineación del talento de las personas con el entorno apropiado. Esto se traduce en crecimiento.
El coach Daniel Castell, en la publicación «Tu talento, tu propósito«, nos dice que hay dos preguntas que debemos hacernos: ¿Cuál es mi talento? y ¿Cómo lo descubro?. Afirma que el talento es todo aquello que haces muy bien y de forma natural. Tu talento es aquello que puedes pasar horas haciendo sin mayor esfuerzo. Daniel recomienda que para descubrir tu talento tengas una conversación honesta contigo mismo y simplemente te preguntes: ¿Qué es eso que hago bien?
[activecampaign form=11]
Pasión es igual a poder
Siempre me gustado afirmar que la pasión es igual al poder que viene de la capacidad para actuar. Esto obedece a que la motivación es indispensable para la liberación del gran talento.
Es un hecho que la mayoría de las organizaciones prefiere contratar a aquellas personas que cuentan con la motivación para un puesto, aún cuando no cuenten con la capacidad para desempeñarlo. ¿Por qué? Porque cuando alguien tiene la motivación para algo, es decir el querer, es muchi más fácil desarrollar el poder o capacidad.
Desafíos de desarrollo y desempeño
Entre los elementos de motivación y capacidad se pueden presentar las siguientes situaciones. Hay veces en que la motivación es alta y la capacidad baja. Frente a este escenario, nos encontramos ante un tema de desarrollo al que le tendremos que hacer frente como agricultores del talento.
Este escenario es preferible al siguiente, pues hay otras ocasiones en que la capacidad es más alta que la motivación. Es decir, alguien es capaz de hacer algo bien, pero no le interesa en lo absoluto aquello para lo que tiene capacidad. Frente a este escenario, como agricultores del talento nos encontramos ante un tema que relacionado al bajo desempeño. Ambos casos pueden requerir de los fertilizantes que aporta un coach o un líder coach.
A qué nos referimos por competencia
La intersección entre motivación y capacidad es lo que lleva a que una persona manifieste la competencia. Esto es sumamente importante porque para poder lograr los resultados que una tarea requiere se necesita ser competente. Esto significa que la persona quiere y es capaz de evidenciar lo que sabe hacer a través de su hacer.
El secreto del gran talento también está en encontrar personas competentes, que no es más que gente con la motivación y la capacidad para desempeñarse en algo en particular.
Solución a la falta de compromiso
Vamos a darle otra mirada al secreto del gran talento. Cuando la motivación se sobrepone a un entorno que representa una oportunidad para los talentos de la persona, resulta sumamente fácil manifestar compromiso con el entorno de trabajo.
La razón por la que existe tanta falta de compromiso en las empresas, es precisamente porque las personas están plantadas en entornos que no se relacionan con sus talentos, ni con aquello que les motiva o interesa. Ante esta realidad, este secreto del gran talento es muy importante tenerlo presente en nuestros tiempos.
Por último, se requiere de un último elemento que es el que conecta la motivación y los talentos con el entorno en un nivel práctico y cotidiano.
La manifestación del comportamiento
Finalmente, el comportamiento es el que le da forma a la manifestación del talento. Es decir, lo que las personas dicen y hacen es la mejor expresión de la esencia del talento de cada quien. Esta esencia se traduce en ubicar a las personas en un entorno donde puedan evidenciar a través de lo que dicen y hacen aquello que se relaciona con sus intereses y capacidades. Por lo tanto, el secreto del gran talento no es un tema conceptual, es un asunto que se vive y disfruta a través de lo que uno dice y hace. La clave del éxito en este modelo está en pasar del conocerlo a hacerlo.
Coaching y el secreto del gran talento
Llegados a este punto, muchos se preguntan: ¿Qué tiene que ver el coaching con el secreto del gran talento? Sencillo, como coaches somos agricultores del talento y necesitamos conocer la dinámica subyacente que regula el florecimiento de las personas para que estas puedan dar frutos en abundancia. El coaching busca la mejor versión de las personas, la cual está fundamentada en los talentos de cada quien. Es a través de la liberación del potencial de las personas como logramos facilitar el proceso para que otros produzcan resultados en abundancia.
Reflexión final
Permíteme cerrar con unas preguntas que te ayuden a reflexionar sobre el tema:
- ¿Te emocionas con aquello que te ocupa diariamente?
- ¿Sientes pasión por lo que estás haciendo actualmente?
- ¿Crees que tu profesión actual tiene que ver con tu propósito en esta vida?
Si no saltas de la cama por las mañanas con ganas de hacer aquello a lo que te dedicas, permíteme decirte enfáticamente que estás invirtiendo tu energía en la faena equivocada. En algún momento vas a tener que girar el volante de tu vida de forma responsable, hacia aquello que estás llamado a hacer. Si hoy en día haces algo que no te apasiona, tu primer paso de acción debe ser cambiar esa situación lo antes posible. ¿Por qué? Porque si no sientes esa llama en tu interior, lamento decirte que los resultados que vas a lograr se ubicarán entre lo ordinario, lo mediocre o el fracaso absoluto.
Para desempeñarte a niveles de perfección, necesitas trabajar en lo que te apasiona, en ese proyecto que sientes que arde en tu corazón y alma, de forma rápida y furiosa.
Great…
Gracias Coach Castell!! Agradecido por su opinión!!