En esta publicación, vamos a abordar las 8 competencias de coaching que fueron publicadas recientemente por la International Coaching Federation (ICF).
Estas competencias son extremadamente importantes y todos los coaches las necesitan conocer para continuar desarrollando sus habilidades y haciendo crecer sus negocios.
Además, como coach, es importante conocer las últimas competencias de coaching para poder ofrecer a tus clientes el mejor servicio posible.
Qué es ICF
La International Coaching Federation, antes conocida como International Coach Federation, es la mayor organización internacional de coaching a nivel mundial en la actualidad.
Desde su fundación en 1994, ha trabajado para establecer un modelo de competencias que garantice altos niveles de calidad en el desempeño de un coach profesional.
La idea de estandarizar las competencias consiste en garantizar los mismos parámetros a nivel global, hablar un idioma común y asegurar la calidad en los procesos de coaching.
A qué no referimos por competencias
Una competencia profesional se convierte en el mapa indiscutible que provee el modelo de conocimientos, actitudes y habilidades de un coach.
Al desarrollarlas, un coach puede llevar a sus clientes a maximizar su potencial personal y profesional. Es por eso que se habla del coaching y la mejor versión de uno mismo.
Las competencias sirven para definir los estándares que un coach utilizará como guía para explorar el presente de su cliente y facilitarle el proceso para diseñar el futuro.
Los estándares y normas éticas del coaching definidos por ICF a través del modelo de competencias clave y el código ético, dan credibilidad y seriedad respecto a la profesión de coaching.
Además, establecen expectativas claras sobre la relación entre coach y cliente. Esto cultiva confianza y seguridad en la profesión, pues las competencias estandarizan los comportamientos que un coach debe manifestar en la práctica.
Esto produce consistencia en la práctica en los coaches a nivel mundial, pues generan aptitud para tomar decisiones de acuerdo a los lineamientos establecidos.
Una competencia establece y mantiene acuerdo con relación a cómo desempeñar la práctica profesional de coaching.
Cómo llegaron al nuevo modelo de competencias
Según ICF Chile, después de un riguroso análisis de la práctica de coaching que duró más de 24 meses, la Federación Internacional de Coaching anunció un modelo actualizado de competencias de un coach.
Anteriormente, el modelo consistía en 11 competencias clave de ICF. Por ejemplo, este artículo del capítulo de Panamá de la ICF, se hace referencia al modelo anterior de competencias clave en el coaching profesional y ético.
Por su lado, esto otro artículo también habla sobre el modelo anterior y te indica cómo ser un buen coach.
El nuevo modelo de competencias está fundado en evidencia recopilada con más de 1.300 coaches en todo el mundo, incluidos miembros y no miembros de ICF.
Por lo tanto, la muestra está representada por una amplia diversidad de disciplinas de coaching, escuelas de formación, estilos de coaching y niveles de experiencia.
Estas competencias básicas se agruparon en cuatro apartados según la lógica de cómo tienden a manifestarse en un proceso de coaching con el propósito de evidenciar los cuatro elementos clave del coaching.
Los grupos y las competencias individuales no están ponderadas, ni ordenadas según importancia o prioridad. Todas pueden considerarse críticas para ayudar al coach a facilitarle a un cliente el cómo cambiar a través del coaching.
Lo importante es que sean demostradas por cualquier coach competente. Ahora, ¿por qué es importante evidenciarlas?
Sencillamente, porque brindan a los coaches dirección en su actuar, así como una línea segura a seguir.
Esto claramente puede suceder tanto en los procesos de coaching empresarial, como en aquellos a nivel personal, por ejemplo: coaching de vida.
Es decir, aplican para los diferentes tipos de coaching.
Cuatro conjuntos de competencias clave ICF
Estos estándares clave de ICF, proporcionan una base sólida para el ejercicio del coaching y los programas de formación de coaches.
Existen múltiples escuelas y corrientes de coaching, por lo tanto, la estandarización de estas prácticas es sumamente importante.
Cada escuela tiende a utilizar su propia metodología de coaching. En nuestro Acelerador de Coaching Empresarial o en la Certificación de Coaching Online empleamos el Método de Coaching DiRECTO. No obstante, muchas escuelas utilizan el método GROW.
Más allá de la disciplina o corriente de coaching que cada escuela siga, lo verdaderamente importante es hacer conciencia en las competencias clave, pues esto facilita el crecimiento a través de un proceso de formación que represente dignamente la mentalidad de coaching.
La definición de las competencias se sustenta en cuatro conjuntos.
- Primero, relacionado con sentar los cimientos o fundamentos.
- Segundo, consiste en cocrear la relación de coaching.
- Tercero, trata sobre comunicar con efectividad.
- Cuarto, cultivar aprendizaje y crecimiento.
Las 8 nuevas competencias de coaching de ICF
Ya conoces los conjuntos, cada conjunto a su vez se divide en competencias clave, y dentro de cada uno, la cantidad varía de una a tres competencias por conjunto
Cimientos
- Demuestra una práctica ética.
- Encarna una mentalidad de coaching.
Cocrear la relación
- Establece y mantiene acuerdos
- Cultiva confianza y seguridad
- Mantiene presencia.
Comunicar con efectividad
- Escucha activamente
- Evoca conciencia.
Cultivar aprendizaje y crecimiento
- Facilita el crecimiento de cada cliente.
Documento de referencia con cada competencia
Existe un documento de referencia sobre el modelo de competencias de ICF actualizado.
Esta guía presenta el detalle de los indicadores de comportamiento específicos para cada competencia.
Por ejemplo, dentro del primer conjunto: “Cimientos”, la primera competencia dice así: “Demuestra práctica ética”.
Luego aparece un detalle que explica dicha competencia y por último cada uno de los indicadores de comportamiento que la expresan.
Estos son los indicadores que un coach debe evidenciar si quiere desempeñarse de modo profesional.
Cada una de las 8 competencias indicará el conjunto, el nombre, la definición y el listado de comportamientos que un coach deberá evidenciar.
[activecampaign form=11]
Reflexión final
A pesar de que muchas asociaciones han intentado definir las competencias del coach que son necesarias para el desempeño efectivo de su labor, la ICF sigue siendo el estándar en la industria.
El uso del término competencia sigue estando muy extendido en el entorno laboral de cualquier profesión, ya que es un predictor del buen desempeño profesional. Por esa razón, como coach necesitas saber cuáles son las expectativas sobre tu rendimiento.
Aplicando con efectividad estas competencias, vas a conseguir el cambio y transformación eficiente de tus clientes, con el fin de liberar el potencial de cada persona con la que trabajes. Además, es una forma profesional que te facilita cómo diferenciarte como coach.
Espero que esta entrada del blog te haya resultado útil. Asegúrate de descargar el documento de referencia que contiene una descripción más detallada de cada una de las 8 competencias de coaching de la ICF. Si tienes alguna pregunta o comentario, háznoslo saber en la sección de comentarios más abajo. Gracias por leer.