En el acelerado mundo actual es fácil perder el balance vida trabajo. Pero es aquí donde la Rueda de la Vida resulta de mucha utilidad.

¿Te sientes sobrecargado? ¿Sientes que estás manejando demasiadas cosas al mismo tiempo? ¿No sabes cómo encontrar enfoque y balance? ¡Que no cunda el pánico!

La Rueda de la Vida, es una herramienta de coaching de vida para diseñar una mejor vida, y puede ayudarte a recuperar el balance vida trabajo para disfrutar del equilibrio de vida y más crecimiento personal.

Esto lo logra identificando las áreas de la vida que pueden representar obstáculos para el balance. Lo hace a través de una calificación que facilita encontrar el área en que uno se debe enfocar.

Así que, si estás buscando algo para volver a encarrilarte y mejorar la calidad de tu vida, la Rueda de la Vida es un buen punto de partida para hacer ajustes.

La rueda de la vida facilita el balance vida trabajo

¿Alguna vez has sentido que estás constantemente en movimiento y que no tienes suficiente tiempo para nada? Si es así, no estás solo. Muchas personas se sienten abrumadas por las exigencias del trabajo y la vida familiar. Esta forma de vivir puede provocar estrés y una sensación de descontrol.

Balance Vida Trabajo

Uno de los servicios que un coach de vida ofrece, es facilitar el crecimiento personal a través de la rueda. Lo hace brindándole a sus clientes la solución al problema de falta de equilibrio en sus vidas. No obstante, también sirve para el ejercicio de un autoanálisis a través del coaching. Si te preguntas cuál es la mejor manera de resolver un problema, pues esta es una. Explorar el presente a través del pensamiento sistémico.

Una herramienta de diagnóstico en coaching

Dentro del método de Coaching DiRECTO, el proceso de la rueda se ve desde la perspectiva de la etapa de definición de la situación actual con el fin de recuperar el balance vida trabajo. Es decir, un coach la utiliza para determinar una perspectiva sistémica de la situación actual del cliente.

Siempre utilizo la analogía del coaching como travesía en coche. Es decir, puedes usar coaching para explorar el presente, y luego coaching para diseñar el futuro. La rueda, a través de preguntas y una puntuación subjetiva de qué tan satisfecho está una persona con su vida, los ayuda a recuperar el equilibrio y canalizar la energía.

Con esta intención, el coach puede hacer un diagnóstico general del grado de satisfacción de sus clientes en áreas importantes de sus vidas, utilizando la Rueda de la Vida. Es un valioso insumo para definir qué se necesita para ser feliz y descubrir estrategias sobre cómo ser feliz en la vida.

A través de esta técnica, se puede llevar a cabo un análisis sistémico entre diferentes parcelas, aspectos o áreas importantes que constituyen la vida del ser humano.

Este análisis o diagnóstico permite determinar un área de apalancamiento de esfuerzos en la rueda de la vida. Luego, esta palanca puedes utilizarla como base para poder establecer objetivos, planes y un primer paso de acción.

En qué consiste la Rueda de la Vida

La Rueda de la Vida es ideal, no solo para diagnosticar o explorar la situación presente. También sirve para elevar la consciencia sobre las relaciones entre áreas de nuestra vida. Cabe señalar que subir los niveles de conciencia es uno de los cuatro elementos clave del coaching.

Además, es útil para evaluar el balance entre los siguientes ocho elementos de la rueda de la vida:

  • Ambiente físico
  • Salud
  • Carrera profesional
  • Desarrollo personal
  • Relaciones
  • Amor o pareja
  • Finanzas o dinero
  • Diversión y recreación

Cada cliente responde a estas cuestiones con un porcentaje que mide su propio nivel de satisfacción en el momento presente.

Por ejemplo, un cliente que gana $25,000 al año puede estar satisfecho al 90% con sus finanzas. Por su parte, un millonario tal vez se sienta satisfecho solo al 30%.

Otro caso sería un deportista cuya satisfacción con la salud baja al 30% de un día a otro, luego de sufrir una lesión.

Una persona puede estar en 20% en el amor, pero encuentra pareja y sube a 80% de un día para otro.

Así que los niveles de calificación es algo que depende de cada quién.

La rueda contribuye al desarrollo personal dinámico

Los niveles de calificación sobre la satisfacción que arroja la Rueda de la Vida son dinámicos. Es decir, representan aspectos que pueden cambiar de un día a otro. Ciertos problemas pueden variar el acuerdo al que una persona llega sobre los datos o calificación de su vida.

Imagínalos como una instantánea de la vida justo en el momento presente.

Por ejemplo, un cliente puede estar satisfecho al 100% con su carrera hoy. No obstante, mañana lo despiden y su calificación cae al 10%. Por eso se usa el término «rueda», porque es dinámica.

A continuación te presentaré el procedimiento para llevar a cabo un seguimiento exhaustivo a cada uno de los aspectos necesarios para el diseño de una rueda.

Cómo hacer una Rueda de la Vida

Veamos cómo se construye una Rueda de la Vida, cuyo funcionamiento y aplicación explicamos con lujo de detalle en nuestro curso de Coaching de Vida.

El procedimiento para llevar a cabo la técnica de la Rueda de la Vida es el siguiente:

  • Introducir la Rueda de la Vida y su propósito.
  • Preguntar el significado para las áreas, clarificando de forma muy general las otras áreas de nuestra vida.
  • Definir una calificación del 1 al 100 para determinar el grado de satisfacción de cada una de las áreas de la Rueda de la Vida en el momento presente.
  • Invitar a a la persona a observar la rueda para descubrir qué cosas llaman su atención.
  • Establecer la relación causa – efecto entre las áreas de la Rueda de la Vida.
  • Facilitar el entendimiento del sistema dentro de las áreas de la Rueda de la Vida, es decir, cuál es la relación entre las causas y los efectos entre áreas.
  • Diseñar un objetivo en el punto de apalancamiento de la Rueda de la Vida.
  • Definir un primer paso de acción hacia el desarrollo personal en función del objetivo.

Rueda de la Vida

Preguntas a formular para la Rueda de la Vida

Para cada uno de los pasos presentados deberás cuestionar a la persona, salvo en el primer paso que te toca explicar la herramienta Rueda de la Vida y su propósito. También puedes usar esta fórmula para un autoanálisis.

Veamos algo del menú que deberás seguir o puntos que deberás tocar:

  • Significado: ¿Qué significa para ti “nombre de una de las ocho áreas?
  • Satisfacción: ¿Qué tan satisfecho/a te encuentras “hoy” con esta “área”?
  • Observación: ¿Qué piensas acerca de tu rueda? Es decir, ¿qué llama tu atención?
  • Reflexión: ¿Qué piensas acerca del balance vida trabajo de la misma? ¿Cómo ves el equilibrio?
  • Relaciones: ¿Qué relaciones ves entre las diferentes áreas?
  • Apalancamiento: Una vez tengas conexiones causa-efecto entre diferentes áreas puedes preguntar: ¿cuál es el punto de apalancamiento?
  • Objetivo: ¿Qué quieres lograr en dicha área en alineación al objetivo de este proceso?
  • Primer paso de acción: ¿Qué primer paso de acción puedes dar para subir su nivel de satisfacción y facilitar el cambio?

Referencias Bibliográficas

Si necesitas desarrollar más a fondo este tema, te recomiendo el libro de Elisabeth Kübler Ross bajo el mismo nombre: Rueda de la Vida.

Además, en el Libro Taxi para el Éxito disponible también Amazon, presento un capítulo completo a través de un ejemplo de autoanálisis de una rueda pasada. Lo hago de forma ilustrada y detallada, pues es una de las herramientas más utilizadas en los diferentes tipos de coaching.

Ambas referencias contribuirán no solo a tu crecimiento personal, sino también te brindarán datos interesantes sobre cómo ayudar a otras personas a alcanzar sus objetivos en el ejercicio del coaching.

Profesionalizando la Rueda de la Vida

Si sigues todo el procedimiento que acabo de presentar a través de cada pregunta, deberías obtener como resultado una rueda parecida a la que presenté, al aplicársela a una persona.

Esta es una de las tantas cosas que certificamos que hagas bien a través de una Certificación de Coaching Online. Además, te facilitamos poder aplicar la misma herramienta en otros contextos mediante otro tipo de ruedas, compuestas por diferentes aspectos o elementos.

Por ejemplo, para el ámbito de coaching empresarial dentro de nuestra página web ofrecemos el Acelerador de Coaching Empresarial. En este programa, te enseñamos a diseñar las siguientes ruedas: rueda de competencias, servicio al cliente, bienestar, ventas, elementos presentes, sub-ruedas dentro de un área de apalancamiento, proyectos presentes y mucho más. Es decir, todo un menú de opciones de ruedas para aplicar en el ámbito de una empresa o a nivel personal.

De ahí parte la importancia de obtener una certificación para profesionalizar la aplicación de esta técnica y cualquier otra. Establecemos controles y una puntuación sobre el desempeño para garantizar resultados.

Gracias a la supervisión que ofrecemos, garantizamos el logro de tus objetivos como coach, pues la idea es aplicar bien el procedimiento dentro de un proceso.

El uso de la rueda es un artículo más dentro de las herramientas que un coach utiliza durante su ejercicio profesional.

Botón Ir al curso Coaching de Vida

Rueda de la Vida en un proceso de coaching

Los procesos de coaching facultan el cambio en el contexto de personal y también laboral. No obstante, para lograrlo profesionalmente, esto se hace en función del Método de Coaching DiRECTO. Aunque también puedes emplear el Método GROW.

Método de Coaching DiRECTO

Para ser profesional no solo debes aplicar la herramienta en función de un método. También debes llevar a cabo cada uno de los pasos de la forma correcta. Estos son: que la rueda tenga los niveles de satisfacción, suficientes relaciones entre los elementos como para poder descifrar el flujo que lleva a determinar el apalancamiento. Gracias a todo lo anterior, se puede determina el punto de apalancamiento, un objetivo en el área de apalancamiento y un primer paso de acción.


Reflexión final

La Rueda de la Vida es una herramienta muy poderosa que te ayudará a lograr el equilibrio entre el trabajo y la vida privada. Se puede utilizar con individuos o grupos en el coaching, y también es una excelente herramienta de evaluación de la situación presente.

Cuando utilices la rueda, asegúrate de seguir los pasos que te he indicado para obtener resultados precisos. ¡A rodar con balance vida trabajo se ha dicho!

El secreto de la felicidad no solo está en hacer realidad lo que quieres lograr, también está en saber bien dónde estás para el recorrido que debes comenzar. Finalmente, recuerda que la rueda de la vida te ayuda a ver todos los aspectos de tu vida y te invita a ha encarnar este principio: «Trabaja para vivir, no vivas para trabajar«.